NUESTRA WEB

martes, 19 de julio de 2016

Inicio


Escuela Cusqueña



Denominación que reciben los artistas y pintores de Cusco en el estilo de que fue inspirado en las obras de Bernardo Bitti (1548 -1610) discípulo de Miguel Ángel, Mateo de Alessio (1547?-1631) y Angélico Medoro (1565-1632?), y fue creada por Gregorio Gamarra en 1680.

Tuvieron en común composiciones de figuras religiosas tradicionales, de primorosa decoración, con abundancia de flores y oro.

Utilizaron la técnica del "estofado" consistente en dorar sobre la tela o madera, y que luego raspaban para descubrir el dorado original.

La Escuela Cusqueña era una tradición artística que se centró en Cusco en los siglos 17 y 18, después de la conquista española de 1534. La Escuela Cusqueña es considerada como el primer centro artístico organizado en el Nuevo Mundo.

Las pinturas eran una forma de arte religioso cuyo objetivo principal era didáctico. Los españoles, que pretendían convertir a los Incas al catolicismo, enviaron un grupo de artistas religiosos españoles y europeos a Cusco. Estos artistas formaron una escuela para los indios y mestizos, enseñándoles el dibujo y la pintura al óleo.

La designación "Cusqueña", sin embargo, no se limita a la ciudad de Cusco. Estas tradiciones artísticas se extendieron a otras ciudades de los Andes, así como a Bolivia y Ecuador. El estilo cusqueño, se piensa en general que se originó en el arte del pintor Inca Diego Quispe Tito.

Las pinturas de la Escuela Cusqueña se caracterizan por la utilización exclusiva de temas religiosos, su falta de perspectiva, y el predominio de rojos, amarillos y colores tierra. También utilizaron una gran cantidad de oro, especialmente con imágenes de la Virgen María. Aunque los pintores cusqueños estudiaron el arte bizantino flamenco, de Andorra y el renacimiento italiano, sus obras eran más libres que las de sus tutores europeos que usaron colores brillantes y distorsionados, imágenes dramáticas, y representaban la flora y fauna nativa como telón de fondo en sus obras.

La mayoría de las pinturas de la Escuela Cusqueña se crearon de forma anónima debido a las tradiciones precolombinas que definen el arte como comunitario.

El artista más importante del siglo XVIII es Marcos Zapata. Su producción pictórica, que abarca más de 200 cuadros, se extiende entre 1748 y 1764. Lo mejor son los cincuenta lienzos de gran tamaño que cubren los arcos altos de la catedral del Cusco y que se caracterizan por la abundancia de flora y fauna como elemento decorativo.

Related Posts:

  • IGLESIA IMACULADA CONCEPCIÓN DE SICUANI SICUANI  ATRACTIVOS TURISTICOS DE SICUANI IGLESIA IMACULADA CONCEPCIÓN DE SICUANI Edificación colonial de tipo religioso construida  a fines del siglo XVI, ubicada  en la plaza ma… Read More
  • Videos de Nuestras Costumbres CUSCO CANCHIS Fiesta de Nuestra virgen de las Nieves  en el Distrito de Tinta - provincia de Canchis - Cusco FIESTA DE LA VIRGEN DE LA NIEVES EN TINTA (hacer Clic Aqui)VIDEO san bartolome - tinta CUSCO SAN BARTOLOME(ha… Read More
  • Patrón San Jerónimo Festividad del Patrón de San Jerónimo – Cusco 24 septiembre, 2012Costumbres y tradicionesFestividad, tradicion cusco, tradiciones religiosasCarlos Olivera Las tradiciones y fiestas de la cultura popular en Cusc… Read More
  • Inicio Escuela Cusqueña Denominación que reciben los artistas y pintores de Cusco en el estilo de que fue inspirado en las obras de Bernardo Bitti (1548 -1610) discípulo de Miguel Ángel, Mateo de Alessio (1547?-1631) y Angél… Read More

6 comentarios: